Prociencia

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados: Captan, gestionan, y canalizan los recursos nacionales y extranjeros destinados a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt) en el país.

Objetivos: Consolidar una masa crítica de actores y acciones en Ciencia, Tecnología e Innovación
Colocar a la comunidad de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú en las principales referencias mundiales.
Posicionar a Prociencia como socio estratégico de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú www.prociencia.gob.pe

CONCURSOS https://prociencia.gob.pe/calendario-de-concursos/

En el Perú, la ciencia y la tecnología se han impulsado en los últimos años, pero aún hay desafíos para lograr un mayor desarrollo en estas áreas. 

El Perú ha mejorado su posición en el índice global de innovación y logrando avances y también con metas claras a superar :

– El Concytec ha experimentado un aumento presupuestal que ha beneficiado a la academia y al sistema de innovación e investigación. 

– La Ley N° 30309 promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica. La Ley N° 30309 es una ley que promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica (I+D+i) en Perú. Lo hace mediante un beneficio tributario en el Impuesto a la Renta. Entre 2016 y 2020, el sector privado invirtió 167 millones de soles en I+D+i gracias a esta ley

– Tres investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) están entre los científicos más citados del mundo. Gabriel De la Torre Picho, Vicente Benites Zapata y Álvaro Taype Rondan, han sido incluidos en la lista del top 2% de los científicos más citados del mundo, un logro que refleja la calidad e impacto de sus investigaciones.

– Desafíos del Perú en el campo tecnológico. El Perú no tiene una tradición científica y tecnológica. 

– La inversión en ciencia y tecnología es baja en relación con el PBI, muy por debajo del promedio de América Latina.  Los ministerios deben comprometerse a dedicar parte de su presupuesto a la ciencia y tecnología e innovación. 

Organismos e instituciones de ciencia y tecnología en el Perú

  • Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
  • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)
  • Instituto Geofísico del Perú (IGP)
  • Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
  • Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
  • Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Visitas: 11

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *